miércoles, 25 de mayo de 2011

LA LITERATURA FORCLÓRICA

BLOQUE IV. LITERATURA FORCLÓRICA


Al comenzar la asignatura, comenzamos por la definición de Literatura. Ahora que ya sabemos la base, pasaremos a explicar y a adentranos en el mundo de la literatura forclórica.

Para tener una base, comenzaremos con su definición;

La Literatura Forclórica son textos que corresponden a los tres géneros literarios. La literatura forclórica en prosa son cuentos, son relatos breves en prosa.

La verdad es que siempre había escuchado hablar de "lo forclórico" pero exáctamente no sabia que era en realidad. Para conocer este campo con más detalle, veremos las siguientes características;

1. La literatura forclórica no tiene autor, porque la ha creado el paso del tiempo y todas aquellas personas que la han ido transmitiendo oralmente. Como por ejemplo "Caperucita Roja", una historia o cuento que a lo largo de la historia ha ido evolucionando. Es casi imposible saber la versión original. La diferencia es que si fuera con autor tendría que estar escrita originalmente, y la literatura forclórica no es así.

2. Estas historias presentan multitud de variantes en distintos lugares y en distintos siglos. Existen versiones de Europa que ocurren en bosques y la versión de Sudamérica ocurrirá en selvas con diferentes animales. Los cuentos forclóricos lo podemos cambiar perfectamente. Si queremos contar cuentos forclóricos a los niños deberíamos adaptarnos a ellos y conocer a los niños, adaptándolos a su edad y gustos.

3. Son textos populares. Son textos del pueblo que corrían de boca en boca, lo importante es el contenido y no la forma. Al ser historias populares, reflejan las costumbres del pueblo, sus miedos, sus gustos y deseos.

4. No son infantiles, ni lo han sido, ni lo serán. Eran textos que se transmitían al calor de la lumbre, estos reciben el nombre de "textos del hogar". El hogar era una mezcla de sala de estar y cocina, con chimenea. La gente se sentaba al calor de la lumbre después del trabajo y hablaban. Entretenían el tiempo contando historias, a veces había gente que no tenían donde dormir y los hogañeros los aceptaban a cambio de contar historias. Contar historias era una manera de pago.
Los receptores más claros de esas historias eran los adolescentes, ya que en las historias la mayoría de veces eran ellos los protagonistas. Lo que reflejan todos los cuentos es el viaje iniciático de un niño para pasar a la vida adulta.

5. No son textos machistas. El reflejo de la época es importante, ya que hace años y siglos la mujer no trabajaba, se quedaba en casa, etc. No tienen intención machistas sino son reflejos de la época. En prácticamente todos los cuentos es la mujer que "parte el bacalao". Las mujeres de los cuentos son mujeres con carácter que se enfrentaban a la sociedad.

Me parece muy interesante las características que engloba la literatura forclórica, sobre todo en el apartado que habla sobre los personajes femeninos, sobre el machismo, pensaba todo lo contrario, pensaba que este tipo de cuentos siempre habían sido machistas. O por ejemplo que no son infantiles. Son características que me han sorprendido.


Una vez que ya conocemos las características generales de la literatura forclórica, ahora explicaremos la literatura forclórica en cada uno de sus géneros.

  • EL GÉNERO DRAMÁTICO DE LA LITERATURA FORCLÓRICA
Es importante distinguir el texto de la representación. Los textos teatrales forclóricos no existen. Pero sí existen representaciones dramáticas forclóricas y estan se sustentan en una historia. Se dividen en tres tipos;

1. De carácter Religioso.
2. Representaciones festivas y erótico festivas.
3. Cómicos de la lengua. (Éran nómadas, iban moviéndose por los pueblos, no tenían una preparación como actores, eran analfabetos e improvisaban las obras. Se les consideraban también lo más bajo de la sociedad, contaban cosas que atraían a la gente, como chistes, obras cómicas o eróticas).

Dentro de su repertorio tenían pequeñas obras para niños, llamadoas "Títeres de cachiparra". Se representaban con marionetas de manos (marionetas pobres) y con marionetas de hilo. Todos tenían el mismo argumento, las pequeñas variaciones dependía de los personajes.

Esta manifestación literaria la podemos utilizar en el aula.


  • LA POESÍA FORCLÓRICA
Podemos distinguir varios tipos de poesía forclórica;

A) Existe una poesía de carácter amoroso, y curiosamente fue la primera que se puso por escrito. Las canciones de amor, solían ser las "Cántigas Galaico-Portuguesas". Estas ya se ponían por escrito en la Edad Media, eran escritas por el pueblo, en una versión antigua del Gallego.

B) También te podías encontrar coplas para acompañar las diferentes estaciones del año. Como por ejemplo los villancicos de Navidad. En la época de las cosechas también se realizaban canciones pero sobre todo picantes. Acompañaban distintos momentos de la vida y del año. En este tipo de coplas, sí que nos encontramos obras infantiles. Estas coplas van muy ligadas a la música y al juego. Los textos infantiles de juegos y música, son tan antiguos que ya había recopilaciones en el siglo XVI.

Pedro Cerrillo (Catedrático e Investigador sobre el Forclore)
 Es el que más ha investigado sobre la poesía forclórica infantil. Pedro Cerrillo explica que no debemos de confundir la poesía forclórica con la poesía popular. La poesías populares en algún momento tuvieron autor, cosa que la forclórica se mantiene al hilo del paso del tiempo.
Pedro Cerrillo realizó una clasificación de temáticas sobre la poesía infantil;

1. Rimas de ingenio (retahílas, sorteos, disparates, burlas, trabalenguas, adivinanzas y prendas).

2. Juegos y rimas de movimiento y acción (nanas, mover manos y piernas, balanceos y golpes, cosquillas, risas, movilidad e inmovilidad, andar, saltar, correr, girar, etc)

3. Danzas de corro (canciones, dar palmas, giros, saltar, pasillo, mimos e imitaciones, escenificaciones).

C) Las oraciones de carácter pagano para protegerse del mal, con personajes religiosos. Existían también oraciones infantiles como:
"Jesusito de mi vida, Jesusito como yo.."
También nos encontramos oraciones para realizar ritos para proteger a los niños antes de irse a la cama.


Tenemos que decir que la poesía forclórica siempre se fundamenta en el "Nonsense", en lo absurdo, algunas canciones populares no tienen sentido. Estos juegos salieron desde el siglo XVI, han pasado por muchas generaciones, aunque hoy en día se están perdiendo.

 Es una pena que esto se esté perdiendo, ya que los niños con estos juegos  trabajaban el lenguaje, el ejercicio físico, etc. Como maestros deberíamos de procurar seguir inculcando estos juegos para que no lleguen a extinguirse.


  • LOS TEXTOS FORCLÓRICOS EN PROSA
La prosa es una parte de la literatura forclórica importante. Se componen de cuentos y tienen las mismas características que con anterioridad hemos visto de la literatura forclórica.

Los cuentos forclóricos se están perdiendo, de hecho la única empresa de cine que hacen adaptaciones es Disney. No se puede hablar de versiones originales porque se van perdiendo con el tiempo. Hay que tener en cuenta que a partir de ahora no se puede decir "este cuento no es así", ya que se trata de adaptaciones.

Como antes he comentado, da mucha pena que este tipo de cuentos y juegos se estén perdiendo, y ver que sólo se mantienen gracias a Disney y no gracias a los maestros.

Por si interesa, éstas son unas páginas web de internet sobre cuentos forclóricos;

- Página del Instituo Cervantes (Biblioteca)
- "Ciudad Seva" (sección buena de cuentos por países)


A continuación vamos a realizar una pequeña clasificación de los cuentos forclóricos.


Entre esta clasificación destaca Vladimir Propp. Este seguía una corriente de investigación "estructuralista". Realizó una tesis doctoral sobre los cuentos forclóricos Rusos. "Morfología del cuento", libro publicado por él. Con este libro quiso estudiar la morfología de los cuentos Rusos, fue recogiendo un número importante de cuentos rusos, hasta el punto de que dividió los cuentos en grandes bloques; mitos, animales, fórmulas y hadas.

Son textos de origen religioso que se fundamentaban en creencias religiosas.
A lo largo de la historia se quedan para tratar de explicar a través de historias sencillas hechos naturales, sociales o psicológicos para el pueblo.
En todas las mitologías hay explicaciones sobre el cambio de las estaciones, normalmente los personajes de los mitos son Dioses o héroes que representan a una estación.
Una de sus adaptaciones conocidas fue "Cupido y Psique".

                                                                                                       

                                                








Ya en el siglo XVIII, destaca el primer recopilador de la historia, Perrault. Nació en Francia en este siglo, donde reinaba Luis XIV, "El Rey del Sol". En esta época en la Corte de Versalles, era una de las Cortes más ricas del mundo. Una de las cosas que más le gustaba a Luis XIV, era que le entretuvieran.
Perrault iba a los grandes salones de palacio para entretenerle, una de las formas de entretener favoritas de este Rey eran que le contaran cuentos, historias y novelas. Pero lo curioso es que le gustaba que se lo contasen los mismos pueblerinos para conocer lo cotidiano de "los pobres".

En ésta época y en ésta corte, existían pedagogos que se encargaban de la educación de los niños que vivían en la Corte. Uno de estos pedagogos fue Perrault.

Perrault fue una persona muy culta que leía en Inglés y Latín, y se empezó a interesar por los cuentos cuando se los leía a sus hijos. Perrault comenzó a escuchar las historias que le contaban las nodrizas a sus hijos, también recogió ideas de recopiladores Italianos, gustándole el formato de estos cuentos.

Entre las historias celtas, las historias que contaban las nodrizas a las madres y las de los Italianos, empezó a adaptar para realizar historias moralizantes, hasta el punto de que todos sus cuentos llevaban moraleja cuando estos finalizaban. Su principal objetivo era moralizar a la Corte.

Unas de sus adaptaciones eran cuentos de hadas como por ejemplo "Cenicienta", "Pulgarcito", "El gato con botas", "Caperucita Roja", etc.
                                                         
                                                         (Perrault)




En esta misma época en Francia, existieron más autores que también adaptaban historias.
Autores como;

-Emilio de Rousseau
- El almacén de los niños de Madame Leprince de Beaumont.
-Armand Berquin

Pero en Inglaterra y en España tambien en este siglo existieron buenos adaptadores. Como por ejemplo en Inglaterra estaba John Newberry, que hace una editorial y abre una librería.
Entre las muchas cosas que publica, hay libros para niños de cuentos forclóricos, entre ellos destacan;

-"Goody two shoes"
-"Little pretty pocket book"
-"Tom telescope"
-"Little lottery book"
-"The liliputian magazine"

En España,los fabulistas Iriarte y Samaniego no realizaban forclore para niños. Iriarte cogió fábulas forclóricas y sus propias adaptaciones creando una crítica a los poetas y a los escritores.
Samaniego en cambio, coge fábulas morales, debido a que el Seminario de curas le pidió que escribiera fábulas educativas y moralizantes.


Ya si nos adentramos en el siglo XIX, aparecen otros recopiladores como los hermanos Green, (Alemanes).

Estos hermanos viven en plena época Romántica y del Nacionalismo. Pretendían preservar lo típico Alemán para que no se perdiera con el paso del tiempo.
Los hermanos Green fueron Filólogos, y en algún momento les propuso escribir una recopilación de historias forclóricas. La principal idea de estos hermanos no era la de adaptar sino la de conservar las costumbres Alemanas.

Las historias que acabaron escribiendo eran cortas y sencillas y enseguida se convirtieron en Best Sellers. Después de la 2º Edición, el editor les dijo que a pesar de su buena venta, los padres se estaban empezando a quejar por algunos contenidos en los cuentos.
Al final, los hermanos cedieron a pesar de que no estaban de acuerdo, ya que estas historias no eran para niños.
Ya en la 3º edición de sus obras son como las conocemos nosotros actualmente.

En esta misma época, Hoffman dió a conocer el "Cascanueces".

En Dinamarca, Hars Christian Andersen, escribió metiso en la segunda mitad de siglo XIX. Alterna su labor de recopilador con el trabajo de autor.
Recopiló "La Sirenita", pero fue autor de la "Cerillera", mezcla su labor de forclorista con el de autor.
Andersen fue homosexual, este aspecto es importante porque todo su rechazo social, y el dolor que sentía se reflejaban en sus obras. La suerte que tubo es que fue reconocido en vida como un buen autor.
Un reflejo de su biografía es el "Patito feo", estos cuentos siempre acababan tristes poque el se sentía así.

Y para finalizar, en España, el Padre Coloma realizó una recopilación de cuentos moralizantes, en el que todas las hadas las convertían en ángeles de la Guarda y a los "malos" en demonios.





No hay comentarios:

Publicar un comentario