miércoles, 25 de mayo de 2011

REFLEXIONANDO....

Para finalizar esta asignatura me gustaría exponer varias reflexiones sobre los cinco bloques trabajados.

  • REFLEXIÓN DEL BLOQUE I (BIBLIOTECA DEL AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA)
Unos de los bloques en el que me he sentido un poco perdida ha sido en este. La primera vez que me dijeron que tenía que diseñar una biblioteca para una aula de Infantil, pensaba que no iba a ser capaz de realizarlo. Cuando te pasa por la cabeza este tipo de sentimiento, sabes que te tienes que atrever a hacerlo, sólo así de esta manera se aprende de las cosas. Y gracias a este pequeño desafío que hemos experimentado nuestro grupo, he aprendido bastante, sobre todo en algo que voy a tener que hacer en el día de mañana.

En los aspectos que me ha llamado más la atención en este proyecto, ha sido la estantería. El aprender que en Infantil es inviable tener una estantería en el que ellos mismos no puedan escoger el libro que quieran, es algo en lo que no me había parado ha pensar, y es totalmente lógico, dado que ellos todavía no pueden casi leer o directamente no saben leer, ¿para qué quieren ver sólo el canto de un libro si no saben ni siquiera lo que pone?
Es algo que me asusta, el que se me escape estas pequeñas cosas. Que aunque sean pequeños detalles son lo más importante. Por eso sé que todavía tengo que aprender mucho más, y gracias a esta asignatura y a este tipos de actividades prácticas, aumenta en mí las ganas de aprender mucho más.

Este proyecto lo considero importante realizarlo, como antes he comentado, te hace ponerte en una "situación real", en la que tienes que tener en cuenta detalles como, la altura del mobiliario en general (mesas, sillas, expositores para libros), la ubicación de la biblioteca en el aula, la luz, y sobre todo el material que compone esa biblioteca, ¿qué clase de libros pondrías?.

A parte de su importancia en dichos detalles, la realización de este trabajo de forma grupal, ha sido complicada pero satisfactoria. Complicada en el aspecto de que cada una teníamos diferentes puntos de vista y ponerse de acuerdo no era fácil, pero su parte positiva es que aprendes de esos diferentes puntos de vista, por eso para mí ha sido satisfactoria.

En general este bloque es el que más me ha aportado para mi futura labor como profesora.



  • REFLEXIÓN DEL BLOQUE II (LA LITERATURA DE AUTOR. LOS ÁLBUMES ILUSTRADOS)

Para comenzar la asignatura, me ha parecido correcto y muy completo el estudio de la definición de "literatura", debido a que estoy acostumbrada a estudiar asignaturas, a estudiar las características de esas asignaturas pero el sentir que no sabes claramente lo que estás estudiando.

El contenido en general, me parece importante tener esos conocimientos para nuestra futura labor. Aprender los difentes autores de literatura infantil que han existido durante siglos, poderlos tocar, como por ejemplo cuando Irune pudo traer en una de las clases, diferentes cuentos nuevos y antiguos, que me llamaron mucho la atención, y que incluso me sentí como una niña pequeña disfrutando de esos libros. En especial me hizo una pequeña ilusión ver y tocar los cuentos de Calleja porque siempre se lo había escuchado a hablar a mis padres pero me los tenía que imaginar. Y por supuesto, cuando hablamos sobre Gloria Fuertes, autora que pude conocer cuando era pequeña y que siempre me ha gustado bastante.

En general, durante todo el bloque he aprendido aspectos muy valiosos para mi futuro. Sobre todo en la parte de análisis de un libro infantil, creo que casi es uno de los más esenciales de este bloque. Para analizar un cuento de infantil, tienes que poner en práctica los conocimientos de psicología evolutiva del niño mas otros conocimientos estudiados en esta asignatura. ¿Qué clase de maestras seríamos si no supiesemos que libro es el más adecuado para leer a tus alumnos?

Como antes he citado brevemente la evolución histórica de la literatura infantil, te enseña que ha sido un camino muy largo, y estudiarlo te hace valorar el trabajo de los autores que han recorrido ese camino.



  • REFLEXIÓN DEL BLOQUE III (CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL)

Este bloque es uno de los que me ha parecido divertido y bonito de aprender. Recoge unos de los aspectos más bonitos y atrevidos de la asignatura, la realización de una creación literaria para los niños. El aprender a crear un cuento o un libro de poesías es importante y básico, es una de las actividades que me ha aportado conocimientos que ni me imaginaba que era capaz de hacer por mí misma.

Cuando hice el libro de Poesía, me dí cuenta que lo que estaba haciendo me estaba gustando mucho, y no me lo tomé como un trabajo que tengas que hacer para aprobar la asignatura, me lo tomé como algo que me estaba encantando aprender.

Este bloque me ha recordado el por qué estoy haciendo la carrera y el por qué me gusta tanto la enseñanza. Poder enseñar a niños a través de nuestra creación, poderles hacerles de reir, poder hacer que usen la imaginación. En general la signatura te da esas herramientas para poder conseguir esos objetivos y más.

Me ha parecido interesante conocer y aprender las características de la creación literaria, como he repetido varias veces en otras reflexiones, no tenía idea de lo que he aprendido en este bloque, por ejemplo, no sabía que existía una distinción con respecto la creación para y con los niños. Por esto, me doy cuenta que es importante seguir formandose para poder llegar a ser un buen profesional.


  • REFLEXIÓN DEL BLOQUE IV (LITERATURA FORCLÓRICA)

Sin duda este es el bloque que me ha parecido más interesante estudiar. Para empezar, no tenía idea ninguna de lo que era la literatura forclórica, siempre había escuchado hablar sobre el forclore pero no sabía exactamente su definición.

 A la vez que íbamos avanzando el bloque, más me iba interesando. Las características de la literatura forclórica, es de lo que más me ha gustado. Pensar que los cuentos eran casi todos machistas, gracias a este estudio, mi visión y mi forma de analizar los textos a aumentado. Ahora sé que no eran nada machistas, sino todo lo contrario, pensar que las mujeres de otras épocas tenían ese estilo de vida, y en los cuentos son las que luchan por sus sueños y "manejan" al principe como quieren. Claro que la forma de vivir que tenían las mujeres en esa época comparada con la nuestra sí que suena un poco machista. Pero una de las cosas que he aprendido es que tenemos que antes de criticar, es importante analizar la historia y tener una visíón más amplia de la que normalmente tenemos.

Otra característica que me ha llamado la atención, es que lo forclórico no tiene autor, son adaptadores y no autores, y que se transmite de boca en boca. Aquí me di cuenta de lo ignorante que era sobre estos temas en general. Ir aprendiendo aspectos y cosas nuevas, es algo que me ha motivado mucho.

Todos conocemos las películas Disney, pues el aprender que la mayoría son adaptaciones que han ido evolucionando a lo largo de la historia, me encantaba. De pequeña siempre he visto películas de Disney, de hecho me encantaban. Pero cuando era niña, pensaba que esos cuentos e historias eran obras originales de Disney. Hasta que dí este bloque no aprendí sobre ello.

En definitiva, este bloque me ha servido mucho para cuando sea profesora, y por supuesto para no seguir en mi ignorancia.


  • REFLEXIÓN DEL BLOQUE V (FORMAS DE COMUNICACIÓN LITERARIA)

Este último bloque, es más práctico y básico de todos. Lo que estudias en este tema, es importante para nuestra futura función de maestro.

El saber distinguir las formas de transmitir literatura a los pequeños es una de las cosas más prácticas que he aprendido en esta asignatura. Cuando realicé el cuentacuentos, me puse muy nerviosa ante mis dos primeras compañeras, no me quiero ni imaginar hacerlo por primera vez ante veinticinco niños observándote. Por eso creo importante el aprendizaje de estas estrategias de transmisión literaria.
Me di cuenta que a medida que se lo iba contando a más personas, mis nervios se iban suavizando y mis entonaciones y la narración del cuento iba mejorando.

Si no hubiese aprendido éstas técnicas, pienso que no me estaría preparando demasiado bien para ser maestra. Otra de las funciones que tiene el haber aprendido estos conocimientos, es que te das cuenta de que es importante a la hora de contarles un cuento, ya sea leyendoselo, narrandolo o realizando un cuentacuentos, es importante hacerles sentir parte de lo que están escuchando y viendo. Crearles una sonrisa, un poco de temor o nervios e intriga, y sobre todo conseguir motivarles en lo que están aprendiendo.

Me imagino que si hubiera estado trabajando en un aula alguna vez, hubiera tenido más experiencia en estos aspectos. Por ello, tengo ganas de poder aplicar en general todos mis conocimientos en un aula en el día de mañana.

NUESTRA BIBLIOTECA DE AULA (BLOQUE I)


EL RINCÓN MÁGICO

Edades a las que va destinado
Los libros que hemos elegido para nuestra biblioteca van destinados a niños de  tercero de infantil de 4 a 5 años.

Justificación del Proyecto
Somos conscientes de la importancia que tiene la literatura infantil en esta etapa, por lo que intentamos poner a los niños en contacto con los libros a través de la creación en el aula de un clima favorable a la lectura y motivando a los niños y niñas de una forma lúdica.

El hecho de que los niños y niñas de estas edades no sepan leer aún, no significa que no puedan disfrutar de los libros. Hay muchas actividades que pueden abarcar estas edades para los cuales resulta imprescindible los libros de imágenes sin texto o con pequeños textos que los niños puedan comenzar a identificar.

Con este proyecto de nuestra aula, pretendemos introducir a los alumnos en el mundo de la lectura. Para lograr este objetivo, nuestra aula debe de reunir una serie de requisitos elementales para una buena dinamización de la lectura.

Hay que conseguir que la lectura sea una actividad de su día a día, que disfruten con ella, pero no de un modo obligatorio, que sean ellos los que quieran leer y elegir los libros del aula que más les puedan atraer. Es decir, nuestro gran objetivo es que los niños adquieran el gusto por la lectura.

A parte de este gran objetivo, contamos con la idea de implicar a las familias en este proyecto.

Otro aspecto importante, sería la importancia de potenciar actividades de respeto hacia los libros y los materiales. El aprendizaje del respeto hacia los materiales que les rodea y aprender a darles valor, es un aspecto esencial ya que tienen que aprender a no maltratar los materiales para que luego pueda ser utilizado por otras personas.
Esperamos que nuestro proyecto de aula sirva para conseguir alcanzar los objetivos marcados.



Situación en el aula





Diseño.
Nuestra biblioteca está basada en un espacio real, es como un aula de infantil del colegio Rosa Luxemburgo de Aravaca.

Nuestro espacio de biblioteca de aula está situado en la esquina de la clase, donde hay un gran ventanal, ya que es el espacio con mayor iluminación de la clase y es una característica fundamental para la realización de dicha actividad. Esta ventana da directamente al patio infantil, que es un espacio al aire libre, por lo que entra mucha luz natural. Es importante que esté situada cerca de la ventana ya que es muy significativo que los niños lean con la luz natural, aunque también tiene que haber luces para los días más oscuros.


La biblioteca de aula es un espacio que consta de una mesa grande, donde los alumnos podrán realizar manualidades, dibujos u otras actividades relacionadas con la lectura. También habrá un espacio con colchonetas donde los niños puedan leer allí los libros o bien realizar lecturas de la profesora hacia ellos.


Las colchonetas estarán apiladas en un montón mientras que no se estén utilizando y podemos disponer de ellas cuando se necesiten. Hemos planteado este sistema para que no estén fijas y nos permitan moverlas dependiendo de las necesidades de las actividades o de darse el caso de algún niño que quiera estar solo.


En el caso de que hubiera más personas y no se cupiera en las colchonetas, por ejemplo, si van a visitar el colegio los padres, podríamos emplear la zona de la asamblea.


Además nuestra biblioteca cuenta con amplias expositores donde recopilar los libros y algunos materiales para realizar actividades. Hemos decidido poner expositores ya que en infantil es muy importante que los libros estén de cara a los niños para que les resulte más fácil, ya que a penas saben leer. Hay que tener en cuenta que los expositores no pueder ser muy altos, deben ser de la altura de los niños. Esta foto sería un claro ejemplo de expositor.

 En la siguiente foto vemos un carrito donde los niños podrán depositar los libros una vez leidos y al tener ruedas se lo podrán llevar a cualquier espacio de la biblioteca.
Contenido de la biblioteca de aula y la justificación de los libros elegidos.

Para elegir los libros que queremos que estén en nuestra biblioteca de aula, hemos acudido a una biblioteca pública, a la sección infantil. Allí nos hemos encontrado con numerosos libros de muy diversa índole y temática. Entre todos ellos hemos elegido los quince libros que presentamos a continuación por razones diferentes.

-       “Los colores de nuestra piel” de Karen Katz. Editorial: Intermón Oxfam.
Nos decidimos por este libro debido a que enseña valores básicos para los niños como son la multiculturalidad, el respeto a todas las personas, la igualdad entre seres humanos… ya que cada vez hay más niños de todas las partes del mundo en las aulas.

-       “El Regalo” de Gabriela Keselman y Pep Montserrat. Editorial: La Galera.
Es un libro muy gracioso y entretenido. En el se cuenta la historia de un niño que le pide un regalo a sus padres. Va haciendo una descripción de lo que quiere, por lo que puede fomentar la imaginación de los niños. Al final de las historia, todos los calificativos que aparecen describen un abrazo de sus padres.

-       “El libro de los guarripios” de Arnold Lobel. Editorial: Altea
Es un libro que les introduce a la poesía de una forma muy sencilla y divertida.

-       “Como mi mamá” y “Como mi papá” de de David Melling. Editorial: Molino.
Estos libros los hemos elegido porque son muy graciosos y tienen unas imágenes muy expresivas y representativas. Cuentan la historia de un papá león y una mamá leona y de los consejos que estos les dan a sus hijos.

-       “El Túnel” de Anthony Browne. Fondo de cultura económica de México.
Es una historia peculiar sobre dos hermanos que no se llevan bien y como después de parar juntos algunas aventuras se unen. Este libro nos parece que fomenta el compañerismo, la cooperación y la imaginación.

-       “El día que naciste” de Robie H. Harris. Editorial: SerreS
Lo hemos elegido porque es un libro que gusta mucho a los niños. En el se cuenta el nacimiento de un niño, los cuidados que necesita, el porqué de lo que ocurre, los familiares, la madre, el padre… cuenta con dibujos muy reales. Pensamos que este libro podemos contarlo cuando hay algún niño que tenga un hermano recién nacido y este en ese momento de celos.

-     “El libro de los numeros de Baltasar” de Marre Hélène Place y Carolina Fontaine-Riquier. Editorial: La Rosa Menor.
Nos gusto este libro porque podemos introducirles el aprendizaje de los números de una forma amena, enseñándoles los dibujos y participando todos.

-     “El libro de la primavera”, “El libro del otoño”, “El libro del verano” y “El libro del invierno” de Rotraut Susanne Berner. Editorial: Anaya.
Son cuatro libros en sin texto, es decir, la historia nos la cuenta a través de las imágenes. Hay una gran riqueza de imágenes en las que no se cuenta una historia en concreto, si no que es el propio niño el que a raíz de esas imágenes despliega su imaginación y crea su propia historia.

En cada uno de los libros aparecen dibujos de lo más característico de cada estación del año.

-       “¡OH!” de Josse Golfin. Editorial: Kalandraka.
Este libro nos ha gustado mucho porque aparecen objetos, que al desplegarse se convierten en otros totalmente diferentes. De esta forma fomentamos la curiosidad y la imaginación de nuestros niños.

-       “El código de la circulación” de Mario Ramos. Editorial: Corimbo
Es una adaptación de Caperucita Roja que puede hacerles mucha gracia a los niños. Además aprenden educación vial.

Aparte de los libros seleccionados anteriormente, en nuestra biblioteca hemos añadido otros libros que nos parecen interesantes.

-       A que sabe la luna
-       Besos Besos
-       Cómo reconocer a un monstruo
-       Cuéntame algo alegre antes de ir a dormir
-       El libro negro de los colores
-       El punto
-       Muy bien osito
-       Ser princesa no es un cuento
-       Todo tipo de pieles (adaptado)
-       Blancanieves y los siete bandoleros (adaptado)
Y por otro lado hemos pensado que nuestra biblioteca debe contar con revistas educativas o de interés de los niños, recortes de periódicos y algún diccionario o enciclopedia infantil.

Características de los libros:
  • Portada atractiva
  • Vocabulario adaptado y fácil (frases cortas)
  • Ilustraciones claras
  • Contenidos diversos
  • Diferentes materiales (experimentar con los cinco sentidos)
  • Adaptados a la psicología evolutiva del niño


Gestión
Las actividades se realizaran en el rincón de biblioteca, los niños y niñas se sentarán en circulo junto con la profesora para así poder escuchar y observar a los demás.

Primero la profesora debe hacer una pequeña introducción del cuento explicando algún personaje o algún concepto que vaya a aparecer en el cuento y que los niños no conocen, esto les facilitará entender la historia.

En el caso en que los niños vayan a crear una historia a partir de una pequeña introducción de la profesora, ellos realizarán una “lluvia de ideas” para posteriormente crear la historia.
Esta actividad se realizará una vez a la semana durante todo el curso, a la vuelta del recreo. Hemos elegido este momento porque los niños están más despiertos y a la vez puede hacer que se relajen tras la vuelta del recreo.

El rincón de biblioteca está decorado con los dibujos que los niños han ido realizando de los personajes que más les han gustado o se sienten identificados de los libros leídos en el aula.

También encontramos frases de los personajes y por su puesto los libros del aula. La zona de lectura debe ser tranquila y agradable donde los niños se sientan a gusto y tiene que estar muy iluminada.

Dinamización
Para promover la lectura en el aula, una vez a la semana reuniremos a los niños en la zona de la asamblea donde la mascota del colegio les contará un cuento. Cada semana será adaptado a la temática que se este dando en el aula. También, los padres que se ofrezcan voluntarios pueden acudir a oír el cuento, o bien contarle ellos mismos uno a toda la clase.

Antes de la actividad, podemos presentarles a los niños el cuento con objetos o personajes que vayan a salir en él. De esta forma les causamos curiosidad y su imaginación se dispara.

Después de esta actividad, los niños podrán hacer actividades que les motiven acerca de lo leído, pero siempre esas actividades deben ser libres. Entre estas actividades pueden destacarse: dibujos, juegos, canciones, disfraces,…

Otra actividad muy interesante sería la realización de un libro viajero en el que participaran los niños con las familias. Este tipo de libro puede ser de un tema que salga de los niños o un tema en concreto relacionado con la temática del curso.

Esta actividad consiste en que la profesora empieza la historia con un dibujo y después cada niño se lleva el libro a casa para continuarla.  A la semana siguiente se elegirá un día en el que el niño cuente la historia que ha realizado en el fin de semana a todos sus compañeros. El libro pasará a otro compañero y así sucesivamente hasta que haya pasado por todos ellos.

Otras actividades interesantes que se podrían hacer para fomentar la lectura podría ser introducir una actividad fuera del centro escolar que estuviese relacionada con la temática del libro que hayan elegido para contar esa semana. Por ejemplo, si el libro trata de los animales, podemos llevarles al zoológico o al campo.

Además podemos promover otras actividades como visitas a bibliotecas publicas, cuentacuentos…

Nuestra biblioteca contará con un carné, que confeccionaran los propios niños, para controlar la salida de la clase de dichos libros. Junto con este carnet cada niño tendrá su propio portafolios en donde quedarán registrado los libros ya leídos y las veces que los han leído.

Realizado por:
Mariam Ajjan Godoy
Beatriz Corcuera Escalonilla
Eva Martín Vega
Ana Merino Pérez

 

COMUNICANDO LITERATURA A LOS MÁS PEQUEÑOS...

BLOQUE V.FORMAS DE COMUNICACIÓN LITERARIA


Seguro que cuando seamos maestros, les contaremos a nuestros alumnos muchos cuentos e historias y sobre todo les leeremos también muchos cuentos, pero, ¿eso es algo que se puede aprender o nos tiene que salir como algo natural?

Pues es algo que ya sabemos hacer pero por supuesto tenemos que aprender a hacerlo mejor y a diferenciar tres estrategias importantes a la hora de transmitir literatura;

1. EL CUENTACUENTOS.
El cuentacuentos es la manera más antigua de transmitir la literatura ya que hace muchos años, mucha gente no sabía leer, y la forma más sencilla de transmitir a sus hijos literatura era esta.
La característica importante del cuentacuentos es que no se utiliza ninguna imágen o fotografía. En los cuentacuentos se narra la historia, sólo se puede utilizar la propia voz y los gestos de la persona que lo esté realizando.

2. LA NARRACIÓN CON LIBRO
En este tipo de estrategia, la maestra/o debe de coger un libro y narrarlo, sirviéndose de las imágenes. Aquí no hace falta que lo cuente como viene en el libro literalmente, sino que lo tiene que transmitir con sus propias palabras. Es decir, no es lectura del libro. Sería adecuado para la narración con libro, un cuento con las ilustraciones grandes, ya que así es más fácil de ver para los niños.

3.LECTURA
Esta estrategia consiste en leer un cuento. Si el cuento tiene ilustraciones, podemos leer la página y luego enseñárselas. La lectura debe ser expresiva pero no exagerada, debemos ambientar antes de leer el cuento. Y una vez finalizada la lectura les podemos preguntar si les ha gustado o no lo leído.


Una vez explicadas las estrategias, realizamos un día en clase en grupos de tres, un ejercicio consistente en realizar cada una un tipo de estrategia para la transmisión de la literatura. Es decir, cada integrante de cada grupo de tres personas, se encargaba de la lectura de un cuento, otra de la narración y otra del cuentacuentos.

Yo escogí el cuentacuentos, en cual conté  "El pez Arcoiris". Esta actividad me pareció muy divertida y amena. Además me pareció la mejor forma de poner en práctica lo aprendido en este bloque, y en la asignatura en general. En mi grupo estaban Sandra y Noelia, las cuales las encantó el cuento, aunque me puse un poco nerviosa la primera vez que lo conté. Elegí este tipo de estrategia porque me parecía un pequeño reto, nunca había realizado un cuentacuentos y quería, a parte de aprender, quería experimentar.

Para que nadie se quede con las ganas de escuchar el cuento, aquí os dejo un video cortito en el cual unos niños narran dicho cuento, espero que os guste.



ADAPTACIÓN "TODA CLASE DE PIELES"

A continuación os expondré  mi adaptación del cuento "Toda clases de pieles" que contó Irune en unas de sus clases. Esta adaptación la hizo Irune de los hermanos Greem.


PIEL ROJA

Érase una vez, en el lejano Oeste, a lo lejos del poblado Americano y entre las lejanas montañas, vivía una tribu India, los Apaches. En esta Tribu existía el jefe, al que todos respetaban, y tenía su esposa y su hija pequeña. Su hija pequeña, era muy respetada por ser hija del jefe. Era una níña simpática, alegre y feliz, pero el don de la belleza no era su punto fuerte, era tan fea que la tenían que llevar siempre tapada con una manta roja y marrón, para que la gente no viese lo horrorosa que era.

 El jefe de la tribu y su esposa se preocuparon mucho en ver que la niña no era muy "agraciada" y corría el riesgo de que por ser tan fea ningún apuesto indio quisiera casarse con ella.

La gente de la tribu comenzó a comentar y a hablar que los Espíritus de las montañas y de sus antepasados habían castigado al jefe y a su esposa con el desastre de su hija.
El jefe de la tribu cansado, preocupado y humillado, se fue a hablar con el indio más sabio y más anciano de la tribu, y este le preguntó:

- ¡Oh! sabio que hago con este castigo que me han mandado los espiritus de la montaña!. Es mi hija y la quiero mucho, pero mi mujer no me dá más descendientes, y la belleza de mi hija es una deshonra, nadie se querrá casar con ella.- Dijo el jefe preocupado.

El sabio, que estaba meditando, dijo:
-Me temo que esto que os ha pasado, tu hija y que tu mujer no te de descendientes es un castigo de los espíritus. La única solución que veo es que la abandones a su suerte o la mates como sacrificio para ellos.Este castigo te lo han mandado porque tu siempre te has negado a hacer sacrificios mortales a los espíritus, y con esto te han castigado.

-¡Cómo voy a hacer eso,es mi hija, no sería capaz de matarla!

-Si no lo haces condenarás a tu tribu haciendo que los espíritus de las montañas se enfaden y nos condenen a la extinción.

El jefe se fue a hablar muy triste con su esposa. Los dos llorando decidieron matarla pero de una manera rápida, e intentarían que no fuese doloroso. La niña escondida, lo escuchó todo, y asustada decidió coger la manta marrón y roja, con la que siempre la tapaban y se escapó en el silencio de la noche.

Al día siguiente, los padres vieron que la niña se había escapado, y por una parte se quedaron tristes porque no se habían despedido de ella, pero por otra, se aliviaron el no tenerla que matar. El jefe y la esposa pensaron que lo más seguro es que no sobreviviese en el desierto sóla con tan sólo once años, y les contaron a los demás que la hija del jefe había muerto.

Por otro lado Ela, efectivamente por casi muere de hambre, sed y a punto de ser comida por otros animales. Hasta que de repente apareció un jóven y apuesto indio en un caballo. De repente vió a la niña desmallada en el suelo, la montó en el caballo y se la llevó lejos de allí.

Este indio vivía en la otra tribu que vivía muy lejos de la suya. Al llegar al poblado indio, éste entregó la niña a una curandera que había en la tribu.

La niña al despertar, se vió en un sitio extraño pero notaba que se encontraba perfectamente. La curandera le explicó todo, hasta que de repente el apuesto indio apareció y él se presento:

-¡Soy el hijo del gran jefe!y ¿tú? ¿de qué tribu vienes?

-Soy Ela, y no me acuerdo de dónde vengo.- Ela sí se acordaba, pero la daba miedo el que su tribu no estuviese en son de paz con la suya, y sobre todo, no quería volver porque sabía que la matarían.

Ela y el jóven indio se hicieron muy amigos, a él no le importaba el físico, el veía la gran belleza interior que ella poseía.


El tiempo fue pasando y la niña se fue convirtiendo en toda una mujer. Ela cumplió 18 años, y esa escasez de belleza ahora era todo lo contrario, se había convertido en una preciosa india, con el cabello largo y negro, una piel canela muy suave y unos ojos negros que imnotizaban a cualquiera que se pusiese en su camino. La fealdad que tenía cuando era pequeña había desaparecido. Ahora era preciosa.

El jóven indio también se hizo mayor, y el Gran jefe le dijo que tenía que desposarse con una chica del poblado. Él estaba muy enamorado de Ela pero su padre no le dejó porque ella no era hija de ningún jefe, por lo tanto no se podían casar.

Ela como también estaba muy enamorada del príncipe, le dijo la verdad, de dónde era, el por qué se había escapado. El se puso contento porque al ser ella hija de un jefe de tribu si se podían casar.

Los dos hablaron con el Gran Jefe, y este estaba de acuerdo con la boda siempre y cuando se conociesen los dos jefes de las tribus.

Ela preocupada dijo:

-Eso significa que tenemos que ir, ¿y si me matan?

-Eso no lo permitiria.- Dijo el hijo del jefe.

A la mañana siguiente se puesieron en marcha hacia el poblado de Ela.

La tribu de Ela asustada vieron aparecer otro grupo de indios acercarse, el padre de Ela y su esposa se pusieron delante para recibirlos.

Cuando se acercaron, el gran jefe y padre del jóven dijo:

-Venimos en son de paz, para desposar a mi hijo con tu hija.

El padre de Ela, triste dijo que eso era imposible porque su hija murío hace muchos años. Hasta que una voz suave y femenina dijo:

-¡Eso es mentira! papá soy Ela y estoy viva, y para que me creas esta es la manta con la que me tapabas para que no viesen lo fea que era.-

De repente todo el mundo se quedó en silencio.

-Vengo porque amo a este hombre y me quiero casar con él y quiero tu consentimiento.

Los padres avergonzados le pidieron perdón a su hija por todo el daño que la habían causado, y para recompensarla la dieron en mano de matrimonio con el jóven indio al que ella amaba. Las dos tribus se juntaron y fueron aún más poderosas.

Y...colorín colorado...este cuento se ha acabado.

LA LITERATURA FORCLÓRICA

BLOQUE IV. LITERATURA FORCLÓRICA


Al comenzar la asignatura, comenzamos por la definición de Literatura. Ahora que ya sabemos la base, pasaremos a explicar y a adentranos en el mundo de la literatura forclórica.

Para tener una base, comenzaremos con su definición;

La Literatura Forclórica son textos que corresponden a los tres géneros literarios. La literatura forclórica en prosa son cuentos, son relatos breves en prosa.

La verdad es que siempre había escuchado hablar de "lo forclórico" pero exáctamente no sabia que era en realidad. Para conocer este campo con más detalle, veremos las siguientes características;

1. La literatura forclórica no tiene autor, porque la ha creado el paso del tiempo y todas aquellas personas que la han ido transmitiendo oralmente. Como por ejemplo "Caperucita Roja", una historia o cuento que a lo largo de la historia ha ido evolucionando. Es casi imposible saber la versión original. La diferencia es que si fuera con autor tendría que estar escrita originalmente, y la literatura forclórica no es así.

2. Estas historias presentan multitud de variantes en distintos lugares y en distintos siglos. Existen versiones de Europa que ocurren en bosques y la versión de Sudamérica ocurrirá en selvas con diferentes animales. Los cuentos forclóricos lo podemos cambiar perfectamente. Si queremos contar cuentos forclóricos a los niños deberíamos adaptarnos a ellos y conocer a los niños, adaptándolos a su edad y gustos.

3. Son textos populares. Son textos del pueblo que corrían de boca en boca, lo importante es el contenido y no la forma. Al ser historias populares, reflejan las costumbres del pueblo, sus miedos, sus gustos y deseos.

4. No son infantiles, ni lo han sido, ni lo serán. Eran textos que se transmitían al calor de la lumbre, estos reciben el nombre de "textos del hogar". El hogar era una mezcla de sala de estar y cocina, con chimenea. La gente se sentaba al calor de la lumbre después del trabajo y hablaban. Entretenían el tiempo contando historias, a veces había gente que no tenían donde dormir y los hogañeros los aceptaban a cambio de contar historias. Contar historias era una manera de pago.
Los receptores más claros de esas historias eran los adolescentes, ya que en las historias la mayoría de veces eran ellos los protagonistas. Lo que reflejan todos los cuentos es el viaje iniciático de un niño para pasar a la vida adulta.

5. No son textos machistas. El reflejo de la época es importante, ya que hace años y siglos la mujer no trabajaba, se quedaba en casa, etc. No tienen intención machistas sino son reflejos de la época. En prácticamente todos los cuentos es la mujer que "parte el bacalao". Las mujeres de los cuentos son mujeres con carácter que se enfrentaban a la sociedad.

Me parece muy interesante las características que engloba la literatura forclórica, sobre todo en el apartado que habla sobre los personajes femeninos, sobre el machismo, pensaba todo lo contrario, pensaba que este tipo de cuentos siempre habían sido machistas. O por ejemplo que no son infantiles. Son características que me han sorprendido.


Una vez que ya conocemos las características generales de la literatura forclórica, ahora explicaremos la literatura forclórica en cada uno de sus géneros.

  • EL GÉNERO DRAMÁTICO DE LA LITERATURA FORCLÓRICA
Es importante distinguir el texto de la representación. Los textos teatrales forclóricos no existen. Pero sí existen representaciones dramáticas forclóricas y estan se sustentan en una historia. Se dividen en tres tipos;

1. De carácter Religioso.
2. Representaciones festivas y erótico festivas.
3. Cómicos de la lengua. (Éran nómadas, iban moviéndose por los pueblos, no tenían una preparación como actores, eran analfabetos e improvisaban las obras. Se les consideraban también lo más bajo de la sociedad, contaban cosas que atraían a la gente, como chistes, obras cómicas o eróticas).

Dentro de su repertorio tenían pequeñas obras para niños, llamadoas "Títeres de cachiparra". Se representaban con marionetas de manos (marionetas pobres) y con marionetas de hilo. Todos tenían el mismo argumento, las pequeñas variaciones dependía de los personajes.

Esta manifestación literaria la podemos utilizar en el aula.


  • LA POESÍA FORCLÓRICA
Podemos distinguir varios tipos de poesía forclórica;

A) Existe una poesía de carácter amoroso, y curiosamente fue la primera que se puso por escrito. Las canciones de amor, solían ser las "Cántigas Galaico-Portuguesas". Estas ya se ponían por escrito en la Edad Media, eran escritas por el pueblo, en una versión antigua del Gallego.

B) También te podías encontrar coplas para acompañar las diferentes estaciones del año. Como por ejemplo los villancicos de Navidad. En la época de las cosechas también se realizaban canciones pero sobre todo picantes. Acompañaban distintos momentos de la vida y del año. En este tipo de coplas, sí que nos encontramos obras infantiles. Estas coplas van muy ligadas a la música y al juego. Los textos infantiles de juegos y música, son tan antiguos que ya había recopilaciones en el siglo XVI.

Pedro Cerrillo (Catedrático e Investigador sobre el Forclore)
 Es el que más ha investigado sobre la poesía forclórica infantil. Pedro Cerrillo explica que no debemos de confundir la poesía forclórica con la poesía popular. La poesías populares en algún momento tuvieron autor, cosa que la forclórica se mantiene al hilo del paso del tiempo.
Pedro Cerrillo realizó una clasificación de temáticas sobre la poesía infantil;

1. Rimas de ingenio (retahílas, sorteos, disparates, burlas, trabalenguas, adivinanzas y prendas).

2. Juegos y rimas de movimiento y acción (nanas, mover manos y piernas, balanceos y golpes, cosquillas, risas, movilidad e inmovilidad, andar, saltar, correr, girar, etc)

3. Danzas de corro (canciones, dar palmas, giros, saltar, pasillo, mimos e imitaciones, escenificaciones).

C) Las oraciones de carácter pagano para protegerse del mal, con personajes religiosos. Existían también oraciones infantiles como:
"Jesusito de mi vida, Jesusito como yo.."
También nos encontramos oraciones para realizar ritos para proteger a los niños antes de irse a la cama.


Tenemos que decir que la poesía forclórica siempre se fundamenta en el "Nonsense", en lo absurdo, algunas canciones populares no tienen sentido. Estos juegos salieron desde el siglo XVI, han pasado por muchas generaciones, aunque hoy en día se están perdiendo.

 Es una pena que esto se esté perdiendo, ya que los niños con estos juegos  trabajaban el lenguaje, el ejercicio físico, etc. Como maestros deberíamos de procurar seguir inculcando estos juegos para que no lleguen a extinguirse.


  • LOS TEXTOS FORCLÓRICOS EN PROSA
La prosa es una parte de la literatura forclórica importante. Se componen de cuentos y tienen las mismas características que con anterioridad hemos visto de la literatura forclórica.

Los cuentos forclóricos se están perdiendo, de hecho la única empresa de cine que hacen adaptaciones es Disney. No se puede hablar de versiones originales porque se van perdiendo con el tiempo. Hay que tener en cuenta que a partir de ahora no se puede decir "este cuento no es así", ya que se trata de adaptaciones.

Como antes he comentado, da mucha pena que este tipo de cuentos y juegos se estén perdiendo, y ver que sólo se mantienen gracias a Disney y no gracias a los maestros.

Por si interesa, éstas son unas páginas web de internet sobre cuentos forclóricos;

- Página del Instituo Cervantes (Biblioteca)
- "Ciudad Seva" (sección buena de cuentos por países)


A continuación vamos a realizar una pequeña clasificación de los cuentos forclóricos.


Entre esta clasificación destaca Vladimir Propp. Este seguía una corriente de investigación "estructuralista". Realizó una tesis doctoral sobre los cuentos forclóricos Rusos. "Morfología del cuento", libro publicado por él. Con este libro quiso estudiar la morfología de los cuentos Rusos, fue recogiendo un número importante de cuentos rusos, hasta el punto de que dividió los cuentos en grandes bloques; mitos, animales, fórmulas y hadas.

Son textos de origen religioso que se fundamentaban en creencias religiosas.
A lo largo de la historia se quedan para tratar de explicar a través de historias sencillas hechos naturales, sociales o psicológicos para el pueblo.
En todas las mitologías hay explicaciones sobre el cambio de las estaciones, normalmente los personajes de los mitos son Dioses o héroes que representan a una estación.
Una de sus adaptaciones conocidas fue "Cupido y Psique".

                                                                                                       

                                                








Ya en el siglo XVIII, destaca el primer recopilador de la historia, Perrault. Nació en Francia en este siglo, donde reinaba Luis XIV, "El Rey del Sol". En esta época en la Corte de Versalles, era una de las Cortes más ricas del mundo. Una de las cosas que más le gustaba a Luis XIV, era que le entretuvieran.
Perrault iba a los grandes salones de palacio para entretenerle, una de las formas de entretener favoritas de este Rey eran que le contaran cuentos, historias y novelas. Pero lo curioso es que le gustaba que se lo contasen los mismos pueblerinos para conocer lo cotidiano de "los pobres".

En ésta época y en ésta corte, existían pedagogos que se encargaban de la educación de los niños que vivían en la Corte. Uno de estos pedagogos fue Perrault.

Perrault fue una persona muy culta que leía en Inglés y Latín, y se empezó a interesar por los cuentos cuando se los leía a sus hijos. Perrault comenzó a escuchar las historias que le contaban las nodrizas a sus hijos, también recogió ideas de recopiladores Italianos, gustándole el formato de estos cuentos.

Entre las historias celtas, las historias que contaban las nodrizas a las madres y las de los Italianos, empezó a adaptar para realizar historias moralizantes, hasta el punto de que todos sus cuentos llevaban moraleja cuando estos finalizaban. Su principal objetivo era moralizar a la Corte.

Unas de sus adaptaciones eran cuentos de hadas como por ejemplo "Cenicienta", "Pulgarcito", "El gato con botas", "Caperucita Roja", etc.
                                                         
                                                         (Perrault)




En esta misma época en Francia, existieron más autores que también adaptaban historias.
Autores como;

-Emilio de Rousseau
- El almacén de los niños de Madame Leprince de Beaumont.
-Armand Berquin

Pero en Inglaterra y en España tambien en este siglo existieron buenos adaptadores. Como por ejemplo en Inglaterra estaba John Newberry, que hace una editorial y abre una librería.
Entre las muchas cosas que publica, hay libros para niños de cuentos forclóricos, entre ellos destacan;

-"Goody two shoes"
-"Little pretty pocket book"
-"Tom telescope"
-"Little lottery book"
-"The liliputian magazine"

En España,los fabulistas Iriarte y Samaniego no realizaban forclore para niños. Iriarte cogió fábulas forclóricas y sus propias adaptaciones creando una crítica a los poetas y a los escritores.
Samaniego en cambio, coge fábulas morales, debido a que el Seminario de curas le pidió que escribiera fábulas educativas y moralizantes.


Ya si nos adentramos en el siglo XIX, aparecen otros recopiladores como los hermanos Green, (Alemanes).

Estos hermanos viven en plena época Romántica y del Nacionalismo. Pretendían preservar lo típico Alemán para que no se perdiera con el paso del tiempo.
Los hermanos Green fueron Filólogos, y en algún momento les propuso escribir una recopilación de historias forclóricas. La principal idea de estos hermanos no era la de adaptar sino la de conservar las costumbres Alemanas.

Las historias que acabaron escribiendo eran cortas y sencillas y enseguida se convirtieron en Best Sellers. Después de la 2º Edición, el editor les dijo que a pesar de su buena venta, los padres se estaban empezando a quejar por algunos contenidos en los cuentos.
Al final, los hermanos cedieron a pesar de que no estaban de acuerdo, ya que estas historias no eran para niños.
Ya en la 3º edición de sus obras son como las conocemos nosotros actualmente.

En esta misma época, Hoffman dió a conocer el "Cascanueces".

En Dinamarca, Hars Christian Andersen, escribió metiso en la segunda mitad de siglo XIX. Alterna su labor de recopilador con el trabajo de autor.
Recopiló "La Sirenita", pero fue autor de la "Cerillera", mezcla su labor de forclorista con el de autor.
Andersen fue homosexual, este aspecto es importante porque todo su rechazo social, y el dolor que sentía se reflejaban en sus obras. La suerte que tubo es que fue reconocido en vida como un buen autor.
Un reflejo de su biografía es el "Patito feo", estos cuentos siempre acababan tristes poque el se sentía así.

Y para finalizar, en España, el Padre Coloma realizó una recopilación de cuentos moralizantes, en el que todas las hadas las convertían en ángeles de la Guarda y a los "malos" en demonios.





martes, 24 de mayo de 2011

CREANDO ILUSIONES.....

BLOQUE III. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL


Para comenzar en este bloque, es importante saber que la creación literaria puede ser para y con los niños.

  1. Con (es un diálogo, un cuento, a partir de los diálogos que tenemos con los niños creamos cuentos).
  2. Para (es un texto para ellos, nosotros creamos el texto y ellos lo ilustran).

A partir de estas características, podemos pasar a la explicación de cómo podemos realizar un cuento de infantil.

Los cuentos de Infantil se pueden realizar a partir de los 2 años, pero no son cuentos coherentes, estos no siguen una línea argumental. Una de las cosas que podemos hacer, es coger las ideas de los niños.

La creación literaria es uno de los temas que más motiva e intusiasma, ya que aprendes a realizar pequeños cuentos o pequeñas poesías que muchos niños pueden disfrutar y aprender con ellas.

A continuación expondré algunas de las características importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar una creación literaria.

  1. Para empezar, debemos tener en cuenta el momento evolutivo. Los libros son para el momento evolutivo, como por ejemplo el control de esfínteres.
  2. Los intereses del niño, ¿qué les gusta de verdad a ellos?, tenemos que ir a los personajes de edad no de marketing.
  3. El lenguaje debe ser similar al del niño, con frases cortas, que el vocabulario sea cercano a él, con palabras nuevas pero pocas.
  4. Los temas tienen que responder al momento evolutivo, a sus intereses.
  5. Las ilustraciones es una característica muy importante, si el cuento es para los niños del aula podemos crear la historia y ellos los dibujos. Gracias a este gesto, se crea un vínculo grande ya que el niño se siente que ha formado parte de ese libro, y esto es muy importante. Otra opción es que lo hagamos nosotros. La última opción es bajarnos las imágenes de Internet. Lo que no se puede es repetir una ilustración de un cuento en otro cuento, por ejemplo usar la "sirenita" para otro cuento.
  6. Los valores y contra valores, identificables y reconocidos para niños de esa edad.
  7. El espacio y el tiempo.
  8. Y por último su estructura.
Como podemos observar, estas características son muy similares a las que pudimos estudiar en el Bloque anterior, a las características del análisis de un cuento.

Para crear un cuento Infantil, es fundamental los aspectos de análisis del libro, (los mejores libros surgen de las conversaciones de los niños).

Unos de los clásicos de la Pedagogía de la Literatura Infantil son;

Gianni Rodari "Cuentos por teléfono"
( Perteneciente a la Escuela Italiana de Francisco Tonnucci).

Loris Malaguchi
("Un niño pequeño es el ser más creativo de la Tierra y los adultos les roban esa creatividad").

Hace falta ser creativos no sólo para hacer historias sino para romper las espectativas. La creatividad es muy importante.

A continuación vamos a observar algunas de las técnicas que se utiliza para la creación de cuentos.

TALLER DE VERSO


1. ¿Cómo es?
Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
-El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
-La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
-La profesora de literatura es como...

2. Tantanes
Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
-Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentaba en una peseta y le colgaban los pies.
-Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para arrascarse el ombligo.

3. La letra madre
Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

4. Trabalenguas
Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
(tra/tre/tri/tro/tru/;bla/ble/bli/blo/blu;..)

5. Adivinanzas
Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

6. Pareados
Dos versos que riman entre sí.

7. Greguerías
Como en el punto nº1, pero se trata de hacer las mismas comparaciones pero sin el "como".

8. Letanías
Todos los versos accaban en punto y no tienen por qué rimar. Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. La letanía tiene al menos diez versos.

9. ¿Cómo te llamas?
Vamos a hacer un acróstico sencillito con las letras de vuestro nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Intentad que las palabras tengan relación con vosotros.

10. Acrósticos
Seguimos haciendo versos sin rima. Pensad una palabra: objeto, animal. sentimiento...escribid un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en el punto anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os hagan sentir.

11. Caligramas
Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso= labios; paz= paloma..)

12. Repeticiones
Sábeis lo que es un estribillo..Inventad un verso que vaya a servir como estribillo de vuestro poema. Si todavía os da un poco de miedo escribir poesía, escribir vuestro poema de repeticiones con el siguiente esquema:

estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo..

Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo. No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya es bastante para que resulte poético. No olvidéis tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en los anteriores puntos.

13. Poema de preguntas
El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

14. Encadenamiento
Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto y por supuesto, sin rima.

15. Recreación de poemas
Buscad un poema cortito. Si cambiáis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, deberéis cambiar otras palabras relacionadas con esta.

16. Enredar poemas
Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuestos por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo
Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño,introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas..incluso dibujos. Ponerle rima a un poema absurdo es algo así como ponerle una minifalda a un futbolista.

18. Poema sobre canción
Elegid una canción. Fijáos en sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí si que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.


TALLER DE PROSA


1. El dibujo
Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo..observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser..e inventar un cuento.

2. Secuencias
Un poquito más difícil: una historia de imágenes secuenciadas deben servir de base para la historia. Se trata de "leerla" desde la iconografía y convertirla en texto oral.

3. Historias mudas
Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

4. Binomio Fantástico. (Gianni Rodari)
A partir de dos palabras sin relación aparente (ej: luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación!

5. Hipótesis absurda (Gianni Rodari)
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Inventad nuevas hipótesis absurdas y hacer la historia correspondiente:
(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño:las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión...)

6. Minicuentos
¿Has visto los Cuentos de Calleja? Pues corta un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño y escribe, con letra de chuleta, un cuento pequeñito. Puedes ilustrarlo, si quieres; a los niños les encantarán.

7. La liberación de mujer
Como sabéis, en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al "príncipe" que la salve o se case con ella). Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

8. Cuentos múltiples por núcleos
Dividid cada uno, un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Cortadlas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Escribid un cuento breve sobre el siguiente esquema:

1º Columna: Érase............................................................
2º Columna: Que.............................................................
3º Columna: Cuando.........................................................
4º Columna: Entonces.......................................................
5º Columna: Se..............................................................
6º Columna: Y...............................................................

Juntad todos los cuentos y unidlos por el margen de la izquierda. Podréis leer múltiples cuentos si abrís los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo
¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelin en la Guerra Civil Española? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

10. Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurreción" de Blancanieves? ¿Tendrían muchos hijos la princesita y el príncipe rana? Inventad más posibilidades y escribid el final de los cuentos.

11. Palabras nuevas en un cuento popular.
¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

12. Cuentos al revés
Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes?Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

13. Apellidos
No se trata de investigar en la genealogía familiar. Se trata simplemente de inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

14. La bandera
Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia. Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!

15. Biografías a partir del nombre
¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? y ¿María No? y ¿L. Fante? y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?...Inventad más posibilidades y escribid los cuentos.

16. Historias en primera persona
¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate? Inventad más posibilidades y escribid el cuento.

17. El título metafórico
Escoged un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él escribid una historia. ¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?


Una vez vistas estas características, debemos decir que la poesía tiene ritmo, diferencia de la prosa, su uso de la función Poética. Los niños de Infantil entienden las Figuras Literarias de diferente manera que nosotros.

Cuando realicemos en clase con los niños poemas o versos (pensados por ellos) es ideal o fundamental ir escribiendo en la pizarra sus ideas para que ellos lo vean. La figura literaria que jamás se usa en infantil es el hipérbaton, ya que se cambia el orden de las palabras.

EL SOL     
El sol es como un caramelo de limón.
El sol es como una naranja.
El sol es como una lámpara gigante.
El sol es como una pelota.
El sol es como un huevo frito.
El sol es como un brillante.
El sol es como una estufa.
El sol es como un queso.
Así es el sol.






MI MAMÁ

Mi mamá es como una reina.
Mi mamá es como un caramelo.
Mi mamá es como un tesoro.
Mi mamá es como el sol.
Mi mamá es como un peluche.
Mi mamá es como una flor.
Mi mamá es como el chocolate.
Así es mi mamá.



LA FOCA

La foca es como el carbón.
La foca es como una bola.
La foca es como un pez.
La foca es como un payaso.
La foca es como una sirena.
La foca es como un columpio.
La foca es como una bayeta.

Así es la foca.



Poemas de preguntas y respuestas;


Hoy hace calor.
¿Por qué hace calor?
Porque el sol está feliz.
¿Por qué está feliz el sol?
Porque las nubes se han ido a dormir.
¿Por qué se han ido a dormir las nubes?
Porque tenían sueño.
¿Por qué tenían sueño?
Porque habían estado jugando mucho.
¿Por qué habían estado jugando mucho?
Porque hace calor.


Poemas encadenados;


Ayer fue el cumpleaños de Mónica.
Mónica es muy simpática.
Simpática como una flor.
Una flor huele bien.
¡Qué bien me siento hoy!
Hoy como spaguettis.
Los spaguettis son como gusanos.
Los gusanos se convierten en mariposas.
Las mariposas son muy bonitas.
Tan bonitas como Mónica.


Y para finalizar..unos acrósticos;


Inigualable
Risueña
Unica
Natural
Especial


Elegante
Viva
Alegre



Magnífica
Alucinante
Risueña
Increíble
Atractiva
Mimosa



Y ahora sí, a continuación os expongo mi libro de Poesía Infantil, dirigido a niños de tres o cuatro años.





Este libro como bien he dicho anteriormente, está destinado para niños de tres, cuatro años. Esta realizado con dos poemas encadenados sencillos y fáciles de aprender para ellos. Las ilustraciones son con relieve, es un aspecto muy atractivo y llamativo para los niños, aunque tiene una pequeña pega, y es que debería de haber protegido mucho mejor esos relieves, porque este libro no dura más de un día en el aula. Para realizarlo tuve que utilizar los siguientes materiales;







-Temperas.
-Tijeras.
-Pinturas de color.
-Cartón reciclado.
-Pan rallado.
-Papel celofán.
-Papel de charol.
-Cartulinas de distintos colores.
-Papel de aluminio.
-Celo.
-Lana negra.


(Quería pedir disculpas por colgar así las fotografías, pero ha sido por problemas técnicos).

Después de explicar los materiales componentes del
cuento, os voy a escribir la poesía encadenada que contiene el libro, ya que no se puede ver con claridad.

POESÍA DE LA NATURALEZA

El sol sale entre las nubes.
Las nubes tapan el cielo.
El cielo es azul.
¡Qué buen día hace hoy!

Hoy voy de paseo en coche.
Los coches ensucian el cielo.
El cielo tienen nubes.
Las nubes tapan el cielo.

Ayer fuímos a la playa.
En la playa te puedes mojar.
Me mojo en el mar como los peces.
Los peces no pueden hablar.

Yo hablo con mi hermano.
Mi hermano juega con la arena. 
La arena se encuentra en la playa.
¡En la playa estuvimos ayer!